ARTÍCULOS:
Paris subterráneo en National Geographic de febrero del 2011. Explora http://ngm.nationalgeographic.com/2011/02/paris-underground/shea-text
Vietnam Subterráneo... aventuras en la cueva más grande del mundo, de Mark Jenkis con fotografíasde Carsten Peter. Publicado en el número correspondiente a enero del año 2011 de la versión en español de la revista National Geographic. En la versión en línea, encontrará el artículo en la página http://ngm.nationalgeographic.com/2011/01/largest-cave/jenkins-text y si exploras la liga que aparece a la izquierda en la parte que dice Interactive verás un mapa de parte de la caverna ilustrada con fotos realmente espectaculares.
- La siguiente liga te envía a un artículo escrito en el año 2001 sobre la denominada cueva de las espadas que pertenece a la mina de Naica... leélo y compara lo que ahí te describe el espeleólogo Carlos Lazcano con lo que viste del video de Discovery Chanel en donde se habla de otra galería de la mina... Maravillas de Naica (consultado al 9 de noviembre del 2010)... No olvides escribir tu comentario en la bitácora de clase.También te recomiendo visitar información que se ha publicado en la revista National Geographic como el artículo Crystal giants ahí verás también ligas a más información...
- María Emilia Beyer. Vampiros, mitos y verdades sobre los murciélagos, publicado en la revista de divulgación de la ciencia ¿Cómo ves?, UNAM
- Rojo, Roberto. Historia de una gota artículo y video en la pagina de la Asociación de Montañismo de la UNAM.
- Rojo, Roberto. Cierra los ojos el enlace te lleva a la pàgina de la Asociación de Montañismo de la UNAM y el artículo fue publicado también en el libro titulado Un viaje al Mexico profundo de Gustavo Vela Turcott, Ed. Santillana, México. 2005
PÁGINAS WEB
La huella del jaguar "Blog del laboratorio de Ecología y Conservación de Vertebrados Terrestres del Instituto de Ecología de la UNAM sobre temas de actualidad en investigación en ecología de especies de vertebrados terrestres, las amenazas que afectan a éstas, así como cuestiones sobre conservación de nuestra diversidad biológica". En este blog puedes encontrar el video titulado "Murciélago carnívoro alimentándose", y los artículos: "Sabes que animal tiene ventosas y vuela", "Los murciélagos albañiles que vivien de regenerar las selvas", y "El enmascarado volador", "Guarderias de murciélagos" y el Murciélago magueyero menor" entre muchos otros más.
www.oztotl.com Contiene excelentes reportes de exploraciones en diferentes cuevas de Mexico y en otros países.
VIDEOS:
- Echolocation Excelente video, con buena música... te ayuda a entender la utilidad de la ecolocalización para los murciélagos.
- Laxcaux Recorrido vitual por esas cuevas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6bYaSqYTCmaC0dLb-LXOZgl4f15FT0IasNMPqm5VrCQ2CRaFYZMHYqUY4sykh6tMnsMyo-yhwWFYzoBRlGPJ9rQpnXeAcuy9vTcBRQikH_UrxpjUvtHzbNLzpfg28wOuK31ydv0GHR-Y/s1600/7509792004843.jpg)
Para saber más te recomiendo la página http://www.naica.com.mx/
Los amantes de las bellezas que hay en este planeta tienen que verla...
- Escalada en la boca del Río Chontalcoatlán... excelente video, lo puedes ver en http://www.petzl.com/en/outdoor/news/events-0/2011/07/22/video-petzl-roctrip-mexico-2010
CUESTIONARIOS:
Cuestionario sobre el artículo:
La vida bajo la tierra, de Héctor T. Arita [1] (recuerda que si sigues el enlace entraràs a un portal que tiene de la UNAM que tiene el artículo en pdf)
Escribe tus respuestas EN LA BITÁCORA DE CLASE. Puedes pegar este cuestionario.
1. ¿Cuáles son las principales fuentes de nutrimentos para los organismos cavernícolas?
2. En ausencia de luz ¿Qué le sucederá a una semilla que logre germinar en el interior de una cueva?
3. ¿Qué papel desempeña el guano de murciélago dentro del ecosistema cavernícola?
4. ¿A qué se le denomina una cueva de calor?
5. ¿Qué adaptaciones morfológicas y fisiológicas podemos encontrar en organismos troglobios?
6. ¿Por qué los organismos cavernícolas son muy susceptibles a los cambios del medio ambiente?
7. La botánica D. Rabinowitz propone tres factores, que al combinarse entre si hacen vulnerable a una especie ¿Cuáles son?
8. Según Héctor T. Arita ¿Cuántas especies de murciélagos se habían registrado en México -hasta la fecha de publicación del artículo- ?
9. Muchas poblaciones de murciélagos cavernícolas han disminuido drásticamente en los años recientes ¿Qué factores han provocado esta situación?
10. ¿En qué consiste la propuesta de conservación para las cuevas hecha por Gary MacCracken?
11. ¿Tienes alguna pregunta en relación al contenido del artículo?
__________________________________________________________________________________